Victor Hugo Cañoli y sus recuerdos de la guerra de Malvinas, sus compañeros caídos, su templanza ante el dolor y su sentimiento de estar cumpliendo con su deber de argentino.
"Por haberte conocido" el libro en el que plasmó las vivencias de la guerra, donde supo trazar un puente entre el combatiente y el pueblo por el que combatió.
JUAN FLORIO 3573 - SAN JUSTO, LA MATANZA - TEL. 011 4482 4474 -- culturadesdeelpie@yahoo.com.ar UN PROGRAMA DE RADIO PARA DIFUNDIR A LOS PROTAGONISTAS DEL QUEHACER CULTURAL DEL PUEBLO MATANCERO.
domingo
lunes
EL HERMANO PUEBLO PARAGUAYO

Nosotros cerramos nuestro recuerdo al pueblo paraguayo con "Nenia", una poesía del argentino Carlos Guido y Spano.
NENIA .
"En idioma guaraní, De un verde ubirapitá
una joven paraguaya mi novio que combatió
tiernas endechas ensaya como un héroe en el Timbó,
cantando en el arpa así, al pie sepultado está
en idioma guaraní: ¡de un verde ubirapitá!
¡Llora, llora urutaú Rasgado el blanco tipoy
en las ramas del yatay, tengo en señal de mi duelo,
ya no existe el Paraguay y en aquel sagrado suelo
donde nací como tú de rodillas siempre estoy,
¡llora, llora urutaú! rasgado en blando tipoy.
¡En el dulce Lambaré Lo mataron los cambá
feliz era en mi cabaña; no pudiéndolo rendir;
vino la guerra y su saña él fue el último en salir
no ha dejado nada en pie de Curuzú y Humaitá
en el dulce Lambaré! ¡Lo mataron los cambá!
¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay! ¡Por qué, cielos, no morí
Todo en el mundo he perdido; cuando me estrechó triunfante
en mi corazón partido entre sus brazos mi amante
sólo amargas penas hay después de Curupaití!
¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay! ¡Por qué, cielos, no morí!...
"En idioma guaraní, De un verde ubirapitá
una joven paraguaya mi novio que combatió
tiernas endechas ensaya como un héroe en el Timbó,
cantando en el arpa así, al pie sepultado está
en idioma guaraní: ¡de un verde ubirapitá!
¡Llora, llora urutaú Rasgado el blanco tipoy
en las ramas del yatay, tengo en señal de mi duelo,
ya no existe el Paraguay y en aquel sagrado suelo
donde nací como tú de rodillas siempre estoy,
¡llora, llora urutaú! rasgado en blando tipoy.
¡En el dulce Lambaré Lo mataron los cambá
feliz era en mi cabaña; no pudiéndolo rendir;
vino la guerra y su saña él fue el último en salir
no ha dejado nada en pie de Curuzú y Humaitá
en el dulce Lambaré! ¡Lo mataron los cambá!
¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay! ¡Por qué, cielos, no morí
Todo en el mundo he perdido; cuando me estrechó triunfante
en mi corazón partido entre sus brazos mi amante
sólo amargas penas hay después de Curupaití!
¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay! ¡Por qué, cielos, no morí!...
¡Llora, llora, urutaú!
en las ramas del yatay;
ya no existe el Paraguay
donde nací como tú.
¡Llora, llora, urutaú!
en las ramas del yatay;
ya no existe el Paraguay
donde nací como tú.
¡Llora, llora, urutaú!
domingo
A PURA ARMÓNICA
martes
PERIODISTAS AL PIE, UNA MESA PARA EL DEBATE


En nuestro estudio un intercambio fraterno entre los periodistas de diversos medios que nos acompañaron:
Patricia Dávila del NCO,


DESDE EL FONDO DE LA MATANZA LLEGA LA POESÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)