En el 2005 fue recuperado este lugar que fuera centro de detención clandestino durante la dictadura militar. Poco a poco, los vecinos, organismos de derechos humanos y otras organizaciones políticas y sociales lo van convirtiendo en un centro cultural de arte, de memoria y de lucha por los derechos humanos.
En un espacio del lugar funciona la Biblioteca Pública y Popular Carlos Fuentealba que fue inaugurada en setiembre del 2007, en el marco de una jornada cultural que contó con la presencia de la "Comisión Carlos Presente" (CoCaPre). Ese mismo día se colocó un azulejo en homenaje al maestro en la entrada a la sala de lectura y el "Colectivo Fileteadores del Conurbano" pintó el cartel que está sobre la puerta de ingreso al edificio.
Aquí el testimonio de Teresa, una de las integrante de la Mesa de Consenso y Trabajo a cargo
de la organización de las actividades de esa jornada cuyo bullicio alcanzamos a escuchar como fondo de este audio:
LA MATANZA LAMENTABLEMENTE TAMBIÉN TUVO SUS CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN, UNO DE ELLOS, EL VESUBIO
El recuerdo y el homenaje permanente a los 30.000 luchadores populares desaparecidos la justicia final para ellos sera el dia dela liberaciòn definitiva de la Patria. No olvidamos,no perdonamos.!!!seguiremos luchando por el Juicio y Castigo a sus verdugos. "A donde vayan los iremos a buscar."
ResponderEliminar