JUAN FLORIO 3573 - SAN JUSTO, LA MATANZA - TEL. 011 4482 4474 -- culturadesdeelpie@yahoo.com.ar UN PROGRAMA DE RADIO PARA DIFUNDIR A LOS PROTAGONISTAS DEL QUEHACER CULTURAL DEL PUEBLO MATANCERO.
lunes
PROBLEMÁTICA DE GÉNERO
Anahí Cao y Patricia Verón desarrollando una temática, la literatura de género, y un proyecto que vienen llevando a cabo desde hace varios años con escritoras, todas ellas, mujeres.
Sara Cervasi y Analía González a punto de partir para el Encuentro de Mujeres en la ciudad de Posadas, Misiones, nos cuentan sus expectativas.
Dos propuestas diferentes donde las problemáticas de mujeres se entrecruzan quizás, con un hilo conductor que se puede descubrir escuchando los audios.
Y volvieron del encuentro, se cumplieron las espectativas y más. Sus narraciones nos demuestran el entusiasmo que ponen en esas tres jornadas de compartir experiencias, de nutrirse para la lucha diaria, de volver nuevas. Otra vez Analía en nuestros micrófonos, ahora acompañada por Laura y por Lina quien participó en el primer Encuentro realizado en Buenos Aires en 1986, no es poca cosa tener en nuestro programa a una de las mil mujeres, pioneras en esto de encontrarse en un espacio propio.
Testimonios que duelen, los de estas encuentreras y, como si esto fuera poco, Viviana Caminos en el teléfono y lo que sabe del tráfico de personas, tema que en estos días de injusticia, después de saberse el resultado de los juicios en el caso de Marita Verón, nos llena de indignación.
Anahí cita a Alfonsina Storni en su poesía "La Loba"... por qué no un pequeño fragmento para recordarla:
El hijo y después yo y después... ¡lo que sea!


Dos propuestas diferentes donde las problemáticas de mujeres se entrecruzan quizás, con un hilo conductor que se puede descubrir escuchando los audios.
Y volvieron del encuentro, se cumplieron las espectativas y más. Sus narraciones nos demuestran el entusiasmo que ponen en esas tres jornadas de compartir experiencias, de nutrirse para la lucha diaria, de volver nuevas. Otra vez Analía en nuestros micrófonos, ahora acompañada por Laura y por Lina quien participó en el primer Encuentro realizado en Buenos Aires en 1986, no es poca cosa tener en nuestro programa a una de las mil mujeres, pioneras en esto de encontrarse en un espacio propio.
Testimonios que duelen, los de estas encuentreras y, como si esto fuera poco, Viviana Caminos en el teléfono y lo que sabe del tráfico de personas, tema que en estos días de injusticia, después de saberse el resultado de los juicios en el caso de Marita Verón, nos llena de indignación.
Anahí cita a Alfonsina Storni en su poesía "La Loba"... por qué no un pequeño fragmento para recordarla:
El hijo y después yo y después... ¡lo que sea!
Aquello que me llame más pronto a la pelea.
A veces la ilusión de un capullo de amor
Que yo sé malograr antes que se haga flor.
Yo soy como la loba.
Quebré con el rebaño
Y me fui a la montaña
Fatigada del llano.
AUTORES MATANCEROS EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN JUSTO

Entre charla y charla nos llamó el escritor de Laferrere Rufino Marín y dio su aporte al aire.
GABRIELA CORBO
PARTERA, FOTÓGRAFA Y CANTORA
"Si volviera a nacer, sigo eligiendo ser partera"

Nos invitó telefónicamente y como es nuestra costumbre, fuimos al Centro Cultural Conget del Sindicato de los Municipales y nos encontramos con muchas fotos de su actividad profesional, un trabajo de todos los días que se vuelve arte cuando lo capta la lente de una cámara y los ojos de quien a la vez está involucrado en el oficio.


"Boleros para el hombre de mi vida... mi papá"
Estuvo en los estudios de Estirpe Nacional junto a uno de los músicos que la acompaña Gustavo Núñez bajista y profesor de canto de Gabriela y escuchamos algunos de estos boleros.
PARTERA, FOTÓGRAFA Y CANTORA

Nos invitó telefónicamente y como es nuestra costumbre, fuimos al Centro Cultural Conget del Sindicato de los Municipales y nos encontramos con muchas fotos de su actividad profesional, un trabajo de todos los días que se vuelve arte cuando lo capta la lente de una cámara y los ojos de quien a la vez está involucrado en el oficio.


"Boleros para el hombre de mi vida... mi papá"
Estuvo en los estudios de Estirpe Nacional junto a uno de los músicos que la acompaña Gustavo Núñez bajista y profesor de canto de Gabriela y escuchamos algunos de estos boleros.
TV MATANZA CULTURAL Y ALGO MÁS
Un compendio del sentir matancero, en imágenes. Martín Biaggini y Silvia Mielnicki en el estudio , pero son muchos los hacedores de este proyecto, Mariano González Ducrey, Damián Luciani y otros que no conocimos pero sabemos que están ahí.
En el audio, un pantallazo de la
propuesta de esta Cooperativa que
desde uno de nuestros barrios,
Ciudad Madero, busca sus
contenidos por toda La Matanza.
Si escuchamos hasta el final Marilaria Estévez en el teléfono y su poesía ganadora del tercer premio del concurso de Abuelos Bonaerenses del 2012.
Martín comentó en esta entrevista en la radio, algunos de sus proyectos.
Estuvimos en tres de ellos:

El 16 de setiembre de 2010 la Escuela Primaria Nº 9
recuperó su nombre original, Eva Duarte.
En el teatro La Tapera de Gino Bencivenga,
la presentación del libro de "Chichín de Laferrere"
y la cámara de TV Matanza Cultural.

Finalizando el 2012 una concreción muy sentida por muchos de nosotros, el recuerdo de Julio, maestro y soldado y la proyección del documental Maestro Cao.
BIAGGINI, HISTORIADOR DE BARRIOS MATANCEROS

Villa Celina, historia de sus barrios, otro de los emprendimientos de este profesor, documentalista, trabajador de la cultura en nuestro distrito que sabe plasmar con sus investigaciones en forma escrita o mediante las imágenes lo que ocurre en Matanza, nuestros pagos.
Un compendio del sentir matancero, en imágenes. Martín Biaggini y Silvia Mielnicki en el estudio , pero son muchos los hacedores de este proyecto, Mariano González Ducrey, Damián Luciani y otros que no conocimos pero sabemos que están ahí.
![]() |
propuesta de esta Cooperativa que
desde uno de nuestros barrios,
Ciudad Madero, busca sus
contenidos por toda La Matanza.
Si escuchamos hasta el final Marilaria Estévez en el teléfono y su poesía ganadora del tercer premio del concurso de Abuelos Bonaerenses del 2012.
Martín comentó en esta entrevista en la radio, algunos de sus proyectos.
Estuvimos en tres de ellos:

El 16 de setiembre de 2010 la Escuela Primaria Nº 9
recuperó su nombre original, Eva Duarte.

la presentación del libro de "Chichín de Laferrere"
y la cámara de TV Matanza Cultural.

Finalizando el 2012 una concreción muy sentida por muchos de nosotros, el recuerdo de Julio, maestro y soldado y la proyección del documental Maestro Cao.
BIAGGINI, HISTORIADOR DE BARRIOS MATANCEROS

Villa Celina, historia de sus barrios, otro de los emprendimientos de este profesor, documentalista, trabajador de la cultura en nuestro distrito que sabe plasmar con sus investigaciones en forma escrita o mediante las imágenes lo que ocurre en Matanza, nuestros pagos.
domingo
MATANCEROS HACIENDO SU APORTE AL ARTE Y LA CULTURA
Vino a nuestro programa el Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Alejando Enrique, lo habíamos entrevistado como periodista, como historiador y esta vez como funcionario.
Hablamos con Enrique de la 5ta Feria del Libro, de los Autores de La Matanza, de los historiadores en la Feria, de la presentación del nuevo libro de Martín Biaggini .

Finalizando el audio, un tema musical, una perlita que nos acercó el poeta José Paredero: Federico García Lorca ya no como el gran poeta y dramaturgo que conocemos sino tocando el piano para acompañar a una "cantaora"de tiempos ya pasados, La Argentinita.
Nos estábamos despidiendo y un "mangazo" telefónico donde Marta Pizzo le pide a nuestro invitado dar a conocer, si fuera posible en la Feria, un tema de su autoría; como dijo Alejandro en una primera respuesta al aire: "no tiene por qué ser solo en la Feria del Libro" y ocurrió, fue en un acto en la Municipalidad donde se realizó la presentación del Himno a la Gesta de Obligado con letra de Marta.
Días después, estuvo esta escritora acompañada por Mirta Nicosia en otro de nuestros programas para contarnos cómo se concretaría su sueño: el martes 20 de noviembre en la Municipalidad de La Matanza se iba a realizar un acto por el Día de la Soberanía. Allí sería cantado el Himno a la Gesta de Obligado y nada menos que en la voz de Daniel Argañaraz.
Luego del evento llamamos a Marta para que cuente ella misma que pasó ese día que no pudo ser el 20, se trasladó el festejo al 29 de noviembre y al finalizar la charla telefónica escuchamos el tema por
Argañaraz:
Vino a nuestro programa el Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Alejando Enrique, lo habíamos entrevistado como periodista, como historiador y esta vez como funcionario.
Hablamos con Enrique de la 5ta Feria del Libro, de los Autores de La Matanza, de los historiadores en la Feria, de la presentación del nuevo libro de Martín Biaggini .

Finalizando el audio, un tema musical, una perlita que nos acercó el poeta José Paredero: Federico García Lorca ya no como el gran poeta y dramaturgo que conocemos sino tocando el piano para acompañar a una "cantaora"de tiempos ya pasados, La Argentinita.
Nos estábamos despidiendo y un "mangazo" telefónico donde Marta Pizzo le pide a nuestro invitado dar a conocer, si fuera posible en la Feria, un tema de su autoría; como dijo Alejandro en una primera respuesta al aire: "no tiene por qué ser solo en la Feria del Libro" y ocurrió, fue en un acto en la Municipalidad donde se realizó la presentación del Himno a la Gesta de Obligado con letra de Marta.

Luego del evento llamamos a Marta para que cuente ella misma que pasó ese día que no pudo ser el 20, se trasladó el festejo al 29 de noviembre y al finalizar la charla telefónica escuchamos el tema por
Argañaraz:
ALUMNOS DE LA ESCUELA MEDIA Nº 1 DE LA MATANZA, POR LA MEMORIA
Estuvimos en este multitudinario y sentido homenaje en la Escuela Media Nº 1 de Rafael Castillo. Jóvenes por la Memoria sigue dando sus frutos

Alumnos con algunos profesores de esta Escuela investigaron sobre varios jóvenes que habían desaparecido en 1976 durante la dictadura militar, sus nombres: Sabrina Miriam Gofin, Héctor Aníbal Busemi, Óscar Marcos Carloni y Miguel Ángel Olmedo, tenían entre 18 y 21 años cuando fueron secuestrados.






Estuvimos en este multitudinario y sentido homenaje en la Escuela Media Nº 1 de Rafael Castillo. Jóvenes por la Memoria sigue dando sus frutos

Alumnos con algunos profesores de esta Escuela investigaron sobre varios jóvenes que habían desaparecido en 1976 durante la dictadura militar, sus nombres: Sabrina Miriam Gofin, Héctor Aníbal Busemi, Óscar Marcos Carloni y Miguel Ángel Olmedo, tenían entre 18 y 21 años cuando fueron secuestrados.



AFROARGENTINOS DEL TRONCO COLONIAL. UN ÁRBOL GENEALÓGICO CON SUS RAÍCES EN ÁFRICA Y SUS RAMAS EN DISTINTOS LUGARES DE ARGENTINA
Conocimos a Carlos Lamadrid, Secretario de la Agrupación Misibamba, en el primer encuentro de Trabajadores Culturales que se realizó en la Biblioteca Mariano Moreno de Tapiales; nos sorprendió la existencia de "negros del tronco colonial" y lo invitamos a nuestro programa. Como comunicadores sociales no pudimos soslayar la posibilidad de ayudar a difundir esta temática.
Nos acercamos a una actividad que realizaron en San Justo, allí conocimos al licenciado Pablo Cirio que aporta sus conocimientos para la investigación de los orígenes de estas familias de argentinos.
Y seguimos con ellos en la Universidad de La Matanza y en el CIIE de Laferrere, todas actividades sumamente enriquecedoras.
EL TEATRO TRAVESÍA TIENE SUS PUERTAS ABIERTAS PARA MÚLTIPLES ACTIVIDADES EN CIUDAD EVITA
Fuimos a ver la representación de "Humanas", nos había invitado Sabrina Califano y descubrimos un Teatro que ya tiene varios años pero nosotros, desconocedores de las maravillas que encierra Ciudad Evita, no sabíamos de él. Todavía tenemos una deuda con su bosque y los ambientalistas del lugar.

Conocimos a Natalia Rey, actriz y directora del Travesía Teatro de Ciudad Evita y la invitamos a nuestro programa.
Hablamos de La Cochera de González Catán, de La Tapera de Gregorio de Laferrere, de La Cordura del Copete de San Justo, teatros para que el arte y la cultura aflore en distintos rincones de nuestro distrito.

Esa noche nos encontramos con Sabrina Califano y Marcela Brito encarnado dos personajes conmovedores, dirigidas por Laura D’Anna. Humanas se completa con la dirección musical de Sebastián Camacho y con Viviana Posincovich en arte visual y vestuario.

Conocimos a Natalia Rey, actriz y directora del Travesía Teatro de Ciudad Evita y la invitamos a nuestro programa.
Hablamos de La Cochera de González Catán, de La Tapera de Gregorio de Laferrere, de La Cordura del Copete de San Justo, teatros para que el arte y la cultura aflore en distintos rincones de nuestro distrito.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)