JUAN FLORIO 3573 - SAN JUSTO, LA MATANZA - TEL. 011 4482 4474 -- culturadesdeelpie@yahoo.com.ar
UN PROGRAMA DE RADIO PARA DIFUNDIR A LOS PROTAGONISTAS DEL QUEHACER CULTURAL DEL PUEBLO MATANCERO.
(Click sobre la foto y entramos en la historia de nuestro primer año en el aire)
En el estudio de Estirpe Nacional compartiendo el último programa del año, Cristian Gorosito y Virginia Peterson del colectivo ambientalista Vía Verde y Gino Bencivenga del Teatro La Tapera.
Un rato después llegaron Martín Biaggini representando a TV Matanza Cultural y Victor Orellana de Autores de La Matanza. Darío Cerrato de Ciudad Evita y el Bosque acercó su saludo telefónico, Norma Montenegro con una de sus poesías nos hizo pensar en el año nuevo y nuestro querido José Paredero con su Brindis desde el teléfono.
Qué bueno recorrer la actividad de todo un año con buenos amigos... Brindamos por el año que se va y por un 2014 superador en proyectos y logros.
También recordamos hechos que aún nos entristece como la fecha cercana a la masacre de Cromañón y algún logro obtenido en el filo del año con el destacamento donde desapareció Luciano Arruga.
Muchos amigos saludando a los presentes: el artista plástico y escultor de Laferrere Alfredo Zapata, Marta Pizzo escritora de nuestra querida Villa Luzuriaga, la pintora María Rosa Crivelli, Enzo Gioia, vecino de Lafe, nuestra oyente "de fierro" Delia González y algunos oyentes más.
Primer Encuentro de Mujeres, 1986
en la ciudad de Buenos Aires.
El Encuentro de este año, en un mes distinto con respecto a lo habitual, fue programado por la Comisión Organizadora de San Juan para noviembre; durante los años anteriores se realizó en el feriado de octubre, pero fue el mes de las elecciones y se complicaba el traslado y la permanencia de las cerca de 20.000 mujeres que suelen asistir.
El primer encuentro, hace 28 años, se había realizado en el Centro Cultural San Martín en la ciudad de Buenos Aires los días 23, 24 y 25 de mayo y asistieron al mismo 1000 mujeres; una de ellas fue esta matancera, Lina, que estuvo en nuestro programa contando su experiencia.
Lina, compañera de la CCC de Matanza
Valeria Gómez
Conversamos con Valeria Gómez una de las encuentreras que, desde La Matanza, van este año a San Juan.
A la vuelta, Romina Greco y cómo vivió su primera participación en un Encuentro de Mujeres:
También sumamos una entrevista que Emilio le realizó a Marta Gómez, Secretaria Gremial de Suteba Matanza, a su llegada de San Juan:
NUESTRO CUMPLEAÑOS Y LA LEY DE MEDIOS
El 7 de noviembre, el "Día del Canillita", Cultura desde el Pie cumplió 4 años en el aire, fue una casualidad que coincidiera con esa fecha pero ¡qué bueno que haya sido así!
El sábado siguiente leímos los saludos de nuestros amigos y seguidamente, algunos comentarios sobre la ley de medios:
En el mes de la primavera, de los docentes, de los estudiantes, en setiembre, se habló de todo esto y más. Romina junta el tema de los estudiantes y los profesores, sus problemáticas y sus luchas y
recuerdan una frase histórica pero vigente que no la dijo el Che sino Salvador Allende en una visita a México: "Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción biológica".
En setiembre también recordamos el día del chamamé y qué mejor que invitar a Damián Arce para escucharlo en su voz y su guitarra. Además aprendimos un poco de los pueblos hermanos del Noreste argentino y del Paraguay y su idioma guaraní.
Esta vez la cita fue con la poesía de
Violeta Parra, chilena y Federico García Lorca, andaluz que pintaron su aldea
como pocos, por eso son universales. Con la presencia en nuestro programa de
Sonia Medina y Gerardo Leguizamón conversamos
de estos artistas enormes, de su vida, de su gran obra recorriendo todas las artes y
hablamos por supuesto de la puesta que
ellos presentan “Violeta y Federico”.
Habíamos visto esta obra poética musical en el auditorio del SUTEBA Matanza hacía pocos días; mucha gente grande y algunos niños que disfrutaron del espectáculo.
Sonia, Gerardo y Andrés Gómez
acompañando con su guitarra
En la segunda hora del programa llegó el turno de la narración oral con la profesora Cecilia Paz y sus alumnos, Julián Díaz del Instituto Superior 88 y Carmen Travi y Susana Martin de la Escuela de Estética de Ramos Mejía.
Julián narrando un cuento de su autoría "A merced de la naranja"
Susana y su narración con la mirada de aprobación de Cecilia.
Llegó con Roberto, su marido, y nos regaló su canto, su música, su poesía, su gran calidez; todo un lujo para nuestro programa.
Sobre el final, se sumó con su opinión y su sensibilidad a un tema que no se podía obviar por estos días, el acampe frente al destacamento donde desapareció Luciano Arruga.
Como al aire, en la radio, no nos fue posible hacer una descripción de sus pinturas, aquí algunas de ellas a manera de muestra.
HACIA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 27 DE OCTUBRE
Estuvo en el programa del 19 de octubre, Vilma Ripoll del MST y candidata a Diputada Nacional por el Frente PODEMOS en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Llegó con un tema crucial ocurrido en esa mañana del sábado 19, el nuevo accidente de trenes en la estación Once.
Se sumaron a la charla Sonia Magasinik del MST y Juan Severo de la Unidad Popular y seguimos con la plataforma que plantea la Lista Podemos pero siempre se entremezcla el tema de la realidad social que afecta a nuestro distrito, en este caso las falencias de los hospitales públicos.
Estuvimos en el acto de cierre de campaña en el km 26 de la Ruta 3, en Laferrere, frente al local del PTP en la calle Buceo.
Visitaron el estudio de Estirpe Nacional Carlos Alberto Scavuzzo, docente y conductor del programa "Universo de Tango" y Mabel Curti. Trajeron música de tango para engalanar el programa y aprendimos sobre lo particular del baile y las características de los bailarines de esta música porteña.
Scavuzzo en plena acción, en el shopping de San Justo presentando a Irene Gardes
Como acostumbramos hacer cuando podemos, estuvimos en una de las actividades de Carlos Scavuzzo en San Justo donde presenta espectáculos tangueros los segundos martes de cada mes.
UNA NUEVA FERIA DEL LIBRO EN VIRREY DEL PINO Clarisa Abaúnza, directora de la Biblioteca Popular Virrey del Pino y Carlos Boragno, escritor de la ciudad de Ramos Mejía, compartieron la segunda hora del programa. Clarisa comentó los momentos previos a la organización de la Feria que ya va por su séptima edición en aquella zona de nuestro distrito, con la misma estructura de años anteriores, pero siempre con nuevos aportes en cuanto a talleres y personajes de la literatura aportando lo suyo con charlas, debates y presentaciones. La estuvimos recorriendo durante los 4 días de su desarrollo y corroboramos que vale la pena llegarse hasta el 40.
Con Carlos hablamos de su último libro "Sueños superiores" y las dificultades que tuvo para juntar el material por la temática abordada en esta trilogía, donde se habla de los desaparecidos durante la última dictadura en Matanza. Clarisa recordó al respecto que en la primera Feria de Virrey, presentó su libro "Montoneros de Morón", Hugo Alejandro Gómez y también produjo un malestar entre alguna gente que no quiere que se cumpla aquello de memoria, verdad y justicia.
Nos fuimos del aire con "Hasta siempre" en la voz de Carlos Puebla en homenaje al Che, al acercarse la fecha de su asesinato el 8 de octubre.
Leonardo Oyola firmando su libro a alumnos de las escuelas
Estuvimos los 4 días en la Feria de Virrey del Pino recorriendo sus stands y participando de algunas de las propuestas de actividades y charlas con escritores.
Juan Enriquez y su música
Carlos Martínez Sarasola presentando su libro
El escritor de villa Celina, Juan Diego Incardona
El stand de SUTEBA Matanza
Actividades en el patio para los niños concurrentes a la Feria
Audios casi completos de nuestro programa del 12 de octubre de 2013. Este día de Respeto a la Diversidad Cultural lo iniciamos con un anuncio enviado por la Agrupación Misibamba, sobre una actividad recordando a Gabino Ezeiza. En vivo, la música de "Vino Manso" representado por uno de sus integrantes, Goyo Crespo y su charango. En los audios Calle 13 y luego un tema de Norma Montenegro. Como siempre Romina, Emilio y Ernesto conduciendo y difundiendo algunas actividades culturales de estos días en Matanza o bien realizadas por matanceros en otros lugares.
Nos acercamos al sábado siguiente a la Peña de Vino Manso. Lo pasamos muy bien entre canto, baile y alegría compartido con amigos.
BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA DE CALCUTA
En nuestra segunda hora, el director de la Biblioteca Popular Madre Teresa de Calcuta, Eduardo Burattini con Luis Galard, hablando de las bibliotecas populares y un recuerdo a una poeta de Laferrere, Carmen Carmona. En la música Buyangueros con su tema Ruinas y al final Lágrima Ríos.
EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN JUSTO, LITERATURA E INTERCULTURALIDAD
Gino, Marilaria y Nora con Emilio
en la 6ta. Feria Municipal del Libro
Autores Matanceros
Nora Coria presentando a Fabio Inalef
Nora Coria, integrante de Autores Matanceros habló en nuestro programa de las actividades que se realizaron en setiembre en la 6ta. Feria Municipal del Libro de S. Justo: el Encuentro de Autores Matanceros y el de Interculturalidad con una propuesta desde la literatura y la música y la participación de Víctor Orellana, Lia Miersch, Norma Montenegro, Marta Pizzo, Aldana Bello, Fabio Inalef y el charanguista Luis Perez.
Luis Perez en el cierre del
Encuentro de Interculturalidad
En otro espacio de la misma Feria supimos que se había organizado Abuelos CuentaCuentos y de eso hablamos con Gustavo Ferragut. En la parte musical, dos temas de Paco Ibañez que a nuestro entender tiene que ver con los cuentos y los abuelos. Sobre el final de la charla, gustavo se refirió a la próxima gran Feria del distrito, la de Virrey del Pino y también un poco de política partidaria, por qué no.